MODOS DE LA CAMARA

Modos de la cámara
Una vez más os recuerdo la importancia de leer el manual de vuestra cámara. Prácticamente todo lo que digo aquí está explicado y con más detalle en él. Aún así quiero hablar de los modos más normales de uso de la cámara DSLR para que todo lo explicado en el tema anterior de exposición no sea pura teoría.
Todas las cámaras DSLR del mercado tienen al menos estos modos de uso:
  • Automático (en la imagen el cuadrito verde y la P es casi automático)
  • Prioridad a la apertura de diafragma (Av)
  • Prioridad al tiempo de exposición (Tv)
  • Manual (M)
  • Programas específicos automáticos (deportes, nocturnas, retrato, paisaje, macro, etc…)

Modo de prioridad a la apertura de diafragma (semiautomático)

En este modo el fotógrafo es quien decide qué apertura de diafragma utilizar y habitualmente también decide qué sensibilidad de sensor. Dependiendo del modelo de tu cámara y de la configuración de ésta también se puede calcular la sensibilidad adecuada automáticamente. Entonces, con este modo tú eliges la apertura y la cámara calcula el tiempo de exposición adecuado.
Éste es el modo que yo utilizo en el 80% de mis fotos. Cada uno debe habituarse a una forma de disparar y yo me habitué a ésta. Generalmente elijo la apertura que quiero. Al pulsar levemente el botón de disparo la cámara me indica cual es el tiempo de exposición que ella considera correcto. En función de si ese tiempo me parece muy bajo o muy alto abro o cierro el diafragma. Vuelvo a pulsar el botón de disparo y si tengo el tiempo que quiero entonces disparo.
¿Cuándo es recomendable utilizar este modo?
Es recomendable utilizarlo cuando quieres controlar la profundidad de campo, que es algo de lo que hablaremos un par de temas más adelante.

Modo manual

En este modo es el fotógrafo quien controla todos los parámetros. Elegirá tanto la apertura de diafragma como el tiempo de exposición como la sensibilidad. Se puede utilizar este modo con el método de ensayo y error, o utilizando fotómetros externos o bien copiando una medición hecha en la misma situación en un modo automático y modificándola después.
Este modo es recomendable utilizarlo cuando se quiere controlar absolutamente todo en la exposición. Es un método utilizado por ejemplo en fotografía nocturna.